miércoles, 18 de agosto de 2010

Seguridad de redes



Seguridad de redes


Objetivo: Identificar los procesos para colocar seguridad en una red

1. Defina que es seguridad de redes
2. Como funciona la seguridad en una red
3. Procesos y funciones de los programas para seguridad de red
4. Programas de software libre, Software propietario
5. Un Programa ejecutarlo

SOLUCION

1.
La seguridad informática es el área de la informatica que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información.

La seguridad de la información es una subárea de la seguridad informática que se enfoca exclusivamente en la protección de la información, lo que comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.

En otras palabras la seguridad de redes es utilizada para evitar robos y fraudes dentro de compañias y demas.


2.
Primero que todo ahy unos pasos a seguir para lograr esta seguridad de la red y son los siguientes:

Prevencion: Aumentar la seguridad de un sistema durante su funcionamiento normal, previniendo que se produzcan violaciones a la seguridad.

Permisos de acceso: Establecen a que recursos puede acceder un usuario, que permisos tienen los usuarios sobre los recursos

Seguridad en las comunicaciones: Mecanismos basados en la criptografía: cifrado de contraseñas y firmas digitales.

Detección: Detectar y evitar acciones contra la seguridad. Antivirus, firewalls, anti-spyware.
* Recuperación: Se aplica cuando ya se ha producido alguna alteración del sistema. Copias de seguridad o backup.

3.

Programas

Caracteristicas

Autoruns

Muestra que archivos son ejecutados en el arranque o login a un sistema Windows

Encriptación a 128 bits

Permite al sistema negociar con 128 bits de encriptación

Eventwatch 2.3

Monitoriza los logs del sistema, si un importante nuevo evento sucede envía un mail de alerta que puede ir directamente al móvil.

Filemon

Monitoriza y muestra en tiempo real la actividad de los ficheros en sistemas Windows.

File integrity

Actuando como un servicio monitoriza la integridad de los archivos del sistema

Hfnetchk Win2k/NT

SUS habilita a los administradores para desplegar rápidamente y de forma segura las actualizaciones de seguridad en sus plataformas de servidor Windows 2000 Server así como en las plataformas de escritorio Windows 2000 Professional y Windows XP Professional.

MailControl

Programa que te informa de que procesos corren en tu sistema además de darte información detallada sobre cada tarea activa en tu PC

Microsoft Baseline Security Analyzer (MBSA)

Monitoriza y muestra en tiempo real la actividad del registro de los sistemas Windows.

Process Explorer

Monitoriza y muestra en tiempo real la actividad TCP y UDP en sistemas Windows, ais cmo los procesos que utilizan dichos protocolos En sistemas Windows 95

TDImon

Monitoriza y muestra en tiempo real la actividad TCP y UDP en sistemas Windows.



5.

Anti-Spyware: SpyBot 1.3

Una herramienta imprescindible para eliminar todo tipo de elementos que atentan, mediante spyware, contra la privacidad del sistema.

Protección total frente al spyware/adware
Spybot-S&D es una utilidad que permite eliminar el spyware y otras amenazas similares de la seguridad y la privacidad. Esto incluye desde simples registros de uso, pasando por modificaciones del navegador y transcriptores de actividad, hasta el adware y el spyware.
La instalación es muy intuitiva y sólo se deben seguir los pasos que indica el mismo archivo de instalación.


En la sección Configuración se pueden señalar los apartados Cookies y Planificador. La primera, Cookies, permite visualizar la lista de cookies almacenadas en el ordenador, el navegador que las acepta, e indicar a la aplicación si ha de ignorarlas cuando realice un análisis.

La segunda, Planificador, permite la ejecución de Spybot S&D cuando se desee como si se tratara de una tarea programada del propio Windows (por ejemplo especificando el día y la hora), establecer un tiempo máximo para el análisis, fijar un análisis cada vez que se inicialice Windows, poner una contraseña de seguridad y especificar su ejecución por tipo de usuario (administrador, usuario avanzado, etc.) en el caso de NT y XP, así como otras posibilidades de personalización.
La sección Herramientas, que posiblemente es la que contiene más novedades sobre todo por la inclusión del ya mencionado módulo residente de Spybot S&D, ahora permite consultar todos los sucesos en el apartado Residente, el día, la hora y la acción realizada, así como configurarlo a su gusto.

Lista de procesos
El apartado Lista de procesos también experimenta cambios importantes, ya que ahora se puede hacer clic sobre el proceso y Spybot S&D muestra en la parte inferior todos los módulos (librerías dinámicas o DLL de Windows, etc.) implicadas en el mismo. Esto ayudará a los usuarios avanzados a determinar mejor qué realiza cada proceso y si forma parte o no del sistema.


0 comentarios: