miércoles, 27 de mayo de 2009


Ver imagen en tamaño completo                                                                           


 


 


                                    ACTIVIDAD MAYO 27/09


 


OBJETIVO:


 



  1. Identificar los componentes del hard disk.
  2. Mencionar todos los componentes del disco duro y la función de cada uno de ellos.
  3. Realice grafica donde se visualice cada componente.
  4. Nuevas tecnologías del disco duro.


 


 


Solución


LOS DISCOS


Están elaborados de compuestos de vidrio, cerámica o aluminio finalmente pulidos por ambos lados con una capa muy delgada de una aleación metálica. Los discos están unidos a un eje y un motor qué los hace guiar a una velocidad constante entre las 3600 y 7200 revoluciones por minuto estos discos comúnmente están compuestos por varios discos



LAS CABEZAS


Están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos. La mayoría de los discos duros incluyen una cabeza Lectura/Escritura a cada lado del disco, sin embargo algunos discos de alto desempeño tienen dos o más cabezas sobre cada superficie



 


EL EJE


Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco.



ACTUADOR


Es un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas de lectura entre el centro y el borde externo de los discos. Un "actuador" usa la fuerza de un electromagneto empujado contra magnetos fijos para mover las cabezas a través del disco.



Cilindros


El par de pistas en lados opuestos del disco se llama cilindro. Si el HD contiene múltiples discos (sean n), un cilindro incluye todos los pares de pistas directamente uno encima de otra (2n pistas).


 



 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


ARMADO


 


 



Discos Duros IDE


Son discos duros cuya electrónica de manejo está incorporada al propio disco, por lo que son los más económicos. El tiempo medio de acceso a la información puede llegar a 10 milisegundos (mseg). Su velocidad de transferencia secuencial de información puede alcanzar hasta 3 Mbytes por segundo (Mbps) bajo la especificación estándar y hasta 11 Mbps bajo la especificación mejorada (Enhanced IDE / EIDE).


Su capacidad de almacenamiento en discos modernos alcanza hasta 8 Gbytes). Los controladores IDE pueden manejar hasta 2 discos duros en la versión estándar y hasta 4 discos en la versión mejorada EIDE.


 


Discos Duros SCSI


Son discos duros de gran capacidad de almacenamiento (desde 5 Gbyte hasta 23 Gbytes). Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar (Standard SCSI), SCSI Rápido (Fast SCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI).


Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo margarita (daisy-chain). A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que los vuelve más rápidos.


En los últimos años han empezado a desarrollarse nuevas tecnologías de discos duros que permiten superar las limitaciones de capacidad de transferencia de información de los discos IDE y SCSI, y que incrementan la capacidad total de almacenamiento. Estas nuevas tecnologías están siendo utilizadas inicialmente en sistemas RISC, minicomputadores y main frames, pero se espera su próxima introducción en servidores tipo PC. La industria de la computación no ha tomado aún partido por ninguna de esas tecnologías, pero las más destacadas son: Ultra-SCSI, Ultra-SCSI-2, Serial Storage Architecture y Fibre-Channel.


 


 


Ultra-SCSI y Ultra-SCSI-2


También se las conoce como tecnologías FAST20, siendo consideradas por los expertos como un paso intermedio hacia las interfaces seriales. Ultra-SCSI y Ultra-SCSI-2 representan la última mejora de la tecnología SCSI, que aprovecha las grandes capacidades de los buses locales.


Ultra-SCSI y Ultra-SCSI-2 implementan el nuevo protocolo SCSI-3, permitiendo un incremento en la velocidad de transferencia de información hasta 40 MBps para conexiones de 16 bits y hasta 80 Mbps para conexiones de 32 bits. Ultra-SCSI y Ultra-SCSI-2 siguen siendo implementaciones paralelas en las que se ha duplicado la velocidad del reloj del bus, pudiendo coexistir con dispositivos SCSI de tecnologías anteriores, pero por eficiencia es preferible que esos otros dispositivos se conecten a adaptadores independientes.


 


Serial Storage Architecture


La Arquitectura de Almacenamiento Serial (Serial Storage Architecture / SSA), desarrollada por IBM, es una implementación serial del conjunto de comandos de la tecnología SCSI-2. SSA no ha sido implementada como un bus sino más bien como una serie de pequeños saltos independientes entre hasta 126 dispositivos autoconfigurables (self-configuring) y conectables en caliente (hot-pluggable).


Uno de los atributos más importantes de SSA es su "Reutilización Espacial", que permite la existencia de más tráfico en un bus e incrementa el ancho de banda. La mayor limitación de la tecnología SSA es el ancho de banda máximo de 20 MBps para cualquier componente de la cadena, pero el bus puede soportar hasta 80 MBps. IBM considera a SSA como una solución universal y económica para almacenamiento local.


En un futuro próximo se espera que SSA duplique su velocidad de 20 MBps por nodo a 40 MBps, y de un ancho de banda total del bus de 80 MBps pase a 160 MBps.


 


 




0 comentarios: