martes, 28 de abril de 2009

Actividad #4






IED FE Y ALEGRIA JOSE MARIA VELAZ

22/04/2009

ACTIVIDAD N: 3


OBJETIVO: Identificar cada una de las unidades funcionales del procesador.

1) Escriba las unidades del procesador.

2) Defina cada una de ellas con sus siglas

3) Consulte el diagrama de bloques del procesador (explique paso a paso su proceso).

SOLUCION

1.

UNIDADES DEL PROCESADOR:

La unidad de control (UC).

La unidad aritmético – lógica (UAL).

La unidad de ejecución

La unidad de administración del bus

2.

Unidad de control:

Esta se encarga de activar o desactivar los diversos componentes del microprocesador en función de la instrucción que el microprocesador esté ejecutando y en función también de la etapa de dicha instrucción que se esté ejecutando.

La unidad de control (UC) interpreta y ejecuta las instrucciones almacenadas en la memoria principal y genera las señales de control necesarias para ejecutarlas.

Existen dos tipos de unidades de control, las cableadas, usadas generalmente en máquinas sencillas, y las microprogramadas, propias de máquinas más complejas. En el primer caso, los componentes principales son el circuito de lógica secuencial, el de control de estado, el de logica combinacional, y el de emisión de reconocimiento señales de control.

Unidad de ejecución

La unidad de ejecución cumple las tareas que le asigna la unidad de instrucción. La unidad de ejecución se compone de los siguientes elementos:

La unidad aritmética lógica (se escribe ALU); sirve para la ejecución de cálculos aritméticos básicos y funciones lógicas (Y, O, O EXCLUSIVO, etc.);

La unidad de punto flotante (se escribe FPU), que ejecuta cálculos complejos parciales que la unidad aritmética lógica no puede realizar;

El registro de estado;

El registro acumulador.

Unidad de administración

La unidad de administración, administra el flujo de información entrante y saliente, y que se encuentra interconectado con el sistema RAM

3.

DIAGRAMA DE BLOQUES

Un diagrama de flujo es una forma de representar gráficamente los detalles algorítmicos de un proceso multifactorial. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales, pasando también a partir de estas disciplinas a formar parte fundamental de otras, como la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan una serie de símbolos con significados especiales y son la representación gráfica de los pasos de un proceso. En computación, son modelos tecnológicos utilizados para comprender los rudimentos de la programación lineal sus símbolos utilizados son:

Los símbolos que se utilizan para diseño se someten a una normalización, es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a las normas preestablecidas universalmente para dichos simbolos o datos.

0 comentarios: