miércoles, 18 de agosto de 2010

Seguridad de redes



Seguridad de redes


Objetivo: Identificar los procesos para colocar seguridad en una red

1. Defina que es seguridad de redes
2. Como funciona la seguridad en una red
3. Procesos y funciones de los programas para seguridad de red
4. Programas de software libre, Software propietario
5. Un Programa ejecutarlo

SOLUCION

1.
La seguridad informática es el área de la informatica que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información.

La seguridad de la información es una subárea de la seguridad informática que se enfoca exclusivamente en la protección de la información, lo que comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.

En otras palabras la seguridad de redes es utilizada para evitar robos y fraudes dentro de compañias y demas.


2.
Primero que todo ahy unos pasos a seguir para lograr esta seguridad de la red y son los siguientes:

Prevencion: Aumentar la seguridad de un sistema durante su funcionamiento normal, previniendo que se produzcan violaciones a la seguridad.

Permisos de acceso: Establecen a que recursos puede acceder un usuario, que permisos tienen los usuarios sobre los recursos

Seguridad en las comunicaciones: Mecanismos basados en la criptografía: cifrado de contraseñas y firmas digitales.

Detección: Detectar y evitar acciones contra la seguridad. Antivirus, firewalls, anti-spyware.
* Recuperación: Se aplica cuando ya se ha producido alguna alteración del sistema. Copias de seguridad o backup.

3.

Programas

Caracteristicas

Autoruns

Muestra que archivos son ejecutados en el arranque o login a un sistema Windows

Encriptación a 128 bits

Permite al sistema negociar con 128 bits de encriptación

Eventwatch 2.3

Monitoriza los logs del sistema, si un importante nuevo evento sucede envía un mail de alerta que puede ir directamente al móvil.

Filemon

Monitoriza y muestra en tiempo real la actividad de los ficheros en sistemas Windows.

File integrity

Actuando como un servicio monitoriza la integridad de los archivos del sistema

Hfnetchk Win2k/NT

SUS habilita a los administradores para desplegar rápidamente y de forma segura las actualizaciones de seguridad en sus plataformas de servidor Windows 2000 Server así como en las plataformas de escritorio Windows 2000 Professional y Windows XP Professional.

MailControl

Programa que te informa de que procesos corren en tu sistema además de darte información detallada sobre cada tarea activa en tu PC

Microsoft Baseline Security Analyzer (MBSA)

Monitoriza y muestra en tiempo real la actividad del registro de los sistemas Windows.

Process Explorer

Monitoriza y muestra en tiempo real la actividad TCP y UDP en sistemas Windows, ais cmo los procesos que utilizan dichos protocolos En sistemas Windows 95

TDImon

Monitoriza y muestra en tiempo real la actividad TCP y UDP en sistemas Windows.



5.

Anti-Spyware: SpyBot 1.3

Una herramienta imprescindible para eliminar todo tipo de elementos que atentan, mediante spyware, contra la privacidad del sistema.

Protección total frente al spyware/adware
Spybot-S&D es una utilidad que permite eliminar el spyware y otras amenazas similares de la seguridad y la privacidad. Esto incluye desde simples registros de uso, pasando por modificaciones del navegador y transcriptores de actividad, hasta el adware y el spyware.
La instalación es muy intuitiva y sólo se deben seguir los pasos que indica el mismo archivo de instalación.


En la sección Configuración se pueden señalar los apartados Cookies y Planificador. La primera, Cookies, permite visualizar la lista de cookies almacenadas en el ordenador, el navegador que las acepta, e indicar a la aplicación si ha de ignorarlas cuando realice un análisis.

La segunda, Planificador, permite la ejecución de Spybot S&D cuando se desee como si se tratara de una tarea programada del propio Windows (por ejemplo especificando el día y la hora), establecer un tiempo máximo para el análisis, fijar un análisis cada vez que se inicialice Windows, poner una contraseña de seguridad y especificar su ejecución por tipo de usuario (administrador, usuario avanzado, etc.) en el caso de NT y XP, así como otras posibilidades de personalización.
La sección Herramientas, que posiblemente es la que contiene más novedades sobre todo por la inclusión del ya mencionado módulo residente de Spybot S&D, ahora permite consultar todos los sucesos en el apartado Residente, el día, la hora y la acción realizada, así como configurarlo a su gusto.

Lista de procesos
El apartado Lista de procesos también experimenta cambios importantes, ya que ahora se puede hacer clic sobre el proceso y Spybot S&D muestra en la parte inferior todos los módulos (librerías dinámicas o DLL de Windows, etc.) implicadas en el mismo. Esto ayudará a los usuarios avanzados a determinar mejor qué realiza cada proceso y si forma parte o no del sistema.


martes, 17 de agosto de 2010

TECNOLOGIA DSL








TECNOLOGIA DSL



Objetivo: identificar las funciones y familias de la tecnología DSL


  1. Que es un abonado?
  2. Que es una red telefónica?
  3. DSL, Simétrico y Asimétrico?
  4. Consultar las siguientes Tecnologías, Explicar sus siglas?
  • ADSL, velocidad 3km.
  • SDSL, velocidad 3.5 km.
  • HDSL, velocidad 4 km.
  • ADSL, velocidad 5 km.
  1. SHDSL
  2. CDSL
  3. G.LITE
  4. IDSL
  5. RADSL
  6. MVNIVDSL
  7. Como funciona la tecnología ADSL
  8. Limitaciones de la tecnología DSL


SOLUCION.


1.

El abonado se refiere a la red telefónica conmutada. El abonado esta compuesto por un cable de pares de cobre que se extiende entre la central telefónica local típicamente alrededor de una milla . En la misma red telefónica conmutada el abonado puede estar constituido por enlaces radio (TRAC) y, en otro tipos de redes de comunicaciones o en la evolución de la misma red telefónica básica, por fibra óptica.

El abonado puede soportar comunicaciones de voz, como en el caso de la telefonía fija, o acceso a Internet como sucede con las tecnologías xDSL, que precisamente aprovechan las frecuencias no utilizadas por el servicio telefónico en el par de cobre existente en la red telefónica para establecer una red de datos.


2.

La Red Telefónica Básica (RTB), es el conjunto de elementos constituido por todos los medios de transmisión y conmutación necesarios que permite enlazar a voluntad dos equipos terminales mediante un circuito físico que se establece específicamente para la comunicación y que desaparece una vez que se ha completado la misma.En otras palabras es la diseñada especialmente para la trasmision de voz.


3.

DSL Simétrico

La conexión se realiza por medio de pares trenzados con idénticas velocidades ascendentes y descendentes.

DSL Asimétricas

Transmision de datos con mayor rapidez desde un intercambio hacia un usuario pero que cuando el usuario enviaba información al intercambio, esta información era más sensible al ruido producido por las alteraciones electromagnéticas (más cerca del intercambio, mayor concentración de cables, lo que genera más interferencias).

El sistema asimétrico que impone una velocidad menor desde el abonado hacia el intercambio.


4.

TECNOLOGIAS ADSL

ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line (Línea de Abonado Digital Asimétrica)

SDSL: Symmetric Digital Subscriber Line

HDSL: High bit rate Digital Subscriber Line (Línea de abonado digital de alta velocidad binaria)

SHDSL: Single-pair High-speed Digital Subscriber Line, (Línea digital de abonado de un solo par de alta velocidad)


CDSL (el Consumidor SL) es una versión del trademarked de DSL que es algo más lento que ADSL pero tiene la ventaja que un" hendedor" no necesita ser instalado al extremo del usuario.


G.Lite:DSL Lite, splitterless ADSL, y ADSL Universal es un ADSL más lento que no requiere hendiéndose de la línea al extremo del usuario pero maneja henderselo remotamente para el usuario en la compañía del teléfono.

IDSL: reparan arrolla una línea de ISDN y es actualmente un datos sólo conexión al Internet. El servicio de IDSL está en 128Kbps o 144Kbps upload y transmite.

RADSL: la Proporción la Línea del Subscriptor Digital Adaptable (RADSL) las salidas con una velocidad de 256Kbps en ambos las direcciones y sube toda la manera a 7Mbps transmita y 1Mbps upload.

MSDSL: Multi-rate Symmetric Digital Subscriber Line


4. VELOCIDAD, DISTANCIAS DIFERENTES TECNOLOGIAS ADSL.



Tipo

Velocidad de subida máxima

Velocidad de bajada máxima

Distancia máxima

ADSL

1 Mbps

8 Mbps

5 Km

RADSL

1 Mbps

7 Mbps

7 Km

VDSL

1,6 Mbps

3,2 Mbps

6,4 Mbps

13 Mbps

26 Mbps

52 Mbps

1,5 Km

0,9 Km

0,3 Km

HDSL

2 Mbps

3.5 Km

SDSL

1,5 Mbps

160 Kbps

2,7 Km

6,9 Km

IDSL

144 Kbps

8 Km

HDSL2

2 Mbps

5.4 Km



DSL TECNOLOGIA

CARACTERISTICA

VELOCIDAD TRASFERENCIA DATOS

DISTANCIA LIMITE

PRINCIPAL APLICACION

IDSL

ISDN la Línea del Subscriptor Digital

128 Kbps

18,000 pies en 24 alambre de la medida

Similar al ISDN BRI repare pero datos sólo (ninguna voz en la misma línea)

CDSL

El consumidor DSL
de Rockwell

1 downstream de Mbps; menos upstream

18,000 pies en 24 alambre de la medida

Casa de Splitterless y el servicio de negocio pequeño; similar a DSL Lite

G. Lite

"Splitterless" DSL sin el" rollo del camión"

De 1.544 Mbps a 6 downstream de Mbps, dependiendo del servicio subscrito

18,000 pies en 24 alambre de la medida

El ADSL normal; la velocidad de los sacrificios por no tener que instalar un hendedor a la casa del usuario o negocio

HDSL

High bit-rate Digital Subscriber Line

1.544 Mbps duplex on two twisted-pair lines;
2.048 Mbps duplex on three twisted-pair lines

12,000 feet on 24 gauge wire

T1/E1 service between server and phone company or within a company;
WAN,LAN
, server access

SDSL

Symmetric DSL

1.544 Mbps duplex; 2.048 Mbps (Europe) on a single duplex line downstream and upstream

12,000 feet on 24 gauge wire

Same as for HDSL but requiring only one line of twisted-pair

ADSL

Asymmetric Digital Subscriber Line

1.544 to 6.1 Mbps downstream;
16 to 640 Kbps upstream

1.544 Mbps at 18,000 feet;
2.048 Mbps at 16,000 feet;
6.312 Mpbs at 12,000 feet;
8.448 Mbps at 9,000 feet

Used for Internet and Web Acces , motion video, video on demand, remote LAN access

5.

Cómo funciona ADSL

El cobre es un material cuyas características impiden transmitir información por encima de cierta frecuencia. Este límite se aplica tanto a la voz como a la velocidad de los datos. El límite para un módem analógico se ha conseguido estirar hasta 56 Kbps. El truco para conseguir velocidades más altas en los cables de teléfono está en emplear técnicas digitales de compresión, como las que se utilizan en ADSL.

Un módem ADSL consigue introducir tres canales en una línea telefónica: un canal convencional para voz, un canal medio bidireccional y un canal de alta velocidad que sólo funciona hacia el usuario.

Los canales están separados por filtros, de modo que se puede seguir hablando por teléfono mientras se realiza la conexión a Internet mediante los otros dos canales. Si la conexión ADSL falla, la línea de voz seguirá funcionando.

La A de asimétrico en ADSL tiene un claro siugnificado: el canal de bajada hacia el usuario puede alcanzar un máximo de 8 Mbps. El canal medio proporciona 640 kbps, la velocidad habitual en RDSI y se utiliza como canal de subida, por ejemplo para enviar un mensaje de correo electrónico.


6.

Hasta aquí todo parece perfecto, pero en la práctica el futuro llega siempre con retraso. La velocidad máxima real que puede alcanzar una línea ADSL depende de la distancia entre el abonado y la central de conmutación, la sección del cable y las interferencias. Estas condiciones hacen descender la capacidad máxima hasta 1.5 Mbps. Además está el problema de la sobrecarga en la red, que hace que en EEUU muchos operadores no garanticen más del 10% de esta capacidad máxima.

Otro problema es el coste de instalación y la cuota de abonado de la línea. Los fabricantes llegaron a un acuerdo hace algunos años para adoptar G.Lite, una tecnología de módem ADSL que elimina la necesidad de instalar un splitter y que haría mucho más asequible el acceso a ADSL. Sin embargo no todos están de acuerdo con esto y algunos pretenden imponer sus propios modelos de módem, que en muchos casos ni siquiera son compatibles con los de la competencia.

Por otra parte, para poder ofrecer ADSL, el operador debe realizar modificaciones en las centrales de conmutación. Sólo aquellos abonados que pertenezcan a una central preparada podrán acceder al servicio. Además existe una limitación física en la distancia entre el abonado y la central, que hace que sólo se pueda dar servicio a los que vivan a menos de 5 Km de aquella. Esto deja fuera a áreas rurales o suburbanas.






martes, 3 de agosto de 2010

Tecnologia partes de computador portatil








Tecnologia Partes De Computador Portatil



Objetivo: Identificar las diferentes tecnologias de partes de un portatil

1.Que es blu ray
2.Describa las caracteristicas de los procesadores intel i3 i7 i9
3.Cuales son las nuevas memorias Ram para portatiles
4.Nuevas y antiguas targetas madres para portatiles
5.Buscar el nombre de un computador portatil

SOLUCION


1. BLU RAY

Es un disco optico de alta resolucion y tecnologia tiene una gran capacidad de almacenamiento de datos El disco Blu-ray hace uso de un rayo láser de color azul con una longitud de onda de 405 nanometros, a diferencia del láser rojo utilizado en lectores de DVD, que tiene una longitud de onda de 650 nanómetros. Esto, junto con otros avances tecnológicos, permite almacenar sustancialmente más informacion que el DVD en un disco de las mismas dimensiones y aspecto externo. Blu-ray obtiene su nombre del color azul del rayo láser (blue ray significa ‘rayo azul’). La letra e de la palabra original blue fue eliminada debido a que, en algunos países, no se puede registrar para un nombre comercial una palabra común.


El tamaño del punto mínimo en el que un láser puede ser enfocado está limitado por la difraccion y depende de la longitud de onda del haz de luz y de la apertura numerica de la lente utilizada para enfocarlo. En el caso del láser azul-violeta utilizado en los discos Blu-ray, la longitud de onda es menor con respecto a tecnologías anteriores, aumentando por lo tanto la apertura numérica (0,85, comparado con 0,6 para DVD). Con ello, y gracias a un sistema de lentes duales y a una cubierta protectora más delgada, el rayo láser puede enfocar de forma mucho más precisa en la superficie del disco.








2.
TECNOLOGIAS I3 I7 I9

I3
El procesador Intel® Core™ i3 para portátiles representa el primer nivel de la familia de procesadores de Intel que ofrece el rendimiento que necesita para realizar multitarea inteligente y disfrutar de una duración de la batería ampliada.



I5
Acelera automáticamente el procesador cuando tu PC necesita un rendimiento extra, esto es rendimiento inteligente con velocidad turbo. Disponible en algunos modelos de los sistemas equipados con el procesador Intel® Core™ i5 del 2010.




I7
Si eres multitarea grave o un entusiasta de la multimedia, las cuestiones de rendimiento. Entonces, ¿por qué limitarse? Desbloquear el potencial con el máximo rendimiento inteligente de los nuevos procesadores Intel ® Core ™ i7.




Los actuales Core i7 se verán relevados del honorífico puesto del procesador de sobremesa más potente del mercado por los Core i9, fabricados a 32 nm, de seis núcleos e Hyper-Threading. Es decir, podrá manejar hasta 12 hilos simultáneamente.

Los Core i9 “Gulftown” no aparecerán hasta mediados del año que viene, pero ya nos podemos hacer una idea de lo que supondrán en rendimiento… y en precio.






3.

SRAM

Static Random Access Memory – Memoria estática de acceso aleatorio Es un tipo de memoria más rápida y confiable que la DRAM. El término estática se debe a que necesita ser refrescada menos veces que la DRAM. Tienen un tiempo de acceso del orden de 10 a 30 nanosegundos. Un bit de RAM estática se construye con un circuito flip-flop que permite que la corriente fluya de un lado a otro basándose en cual de los dos transistores es activado. Estas memorias no precisan no precisan de los complejos circuitos de refrescamiento como sucede con las RAMs dinámicas, pero usan mucha más energía y espacio. La misma es usada como memoria caché.

Sync SRAM

Synchronous Static Random Access Memory –Es también un tipo de memoria caché. La RAM sincronizada a ráfagas ofrece datos de modo sincronizado con lo que no hay retraso en los ciclos de lectura a ráfagas, con tiempo 2-1-1-1 ciclos de reloj. El problema está en velocidades de reloj superiores a los 66 mhz, puesto que los ciclos de reloj pasan a ser de 3-2-2-2 lo que es significativamente más lento que la memoria PB SRAM la cual tiene un tiempo de acceso de 3-1-1-1 ciclos. Estos módulos están en desuso porque su precio es realmente elevado y sus prestaciones frente a la PB SRAM no son buenas por lo que se fabrican en pocas cantidades.

PB SRAM

Pipeline Burst Static Random Access Memory – Es un tipo de memoria estática pero que funciona a ráfagas mediante el uso de registros de entrada y salida, lo que permite solapar los accesos de lectura a memoria. Es usada como caché al igual que la SRAM, y la más rápida de la actualidad con soporte para buses de 75 mhz ó superiores. Su velocidad de acceso suele ser de 4 a 8 nanosegundos.

Tipos de ram dinámica

DRAM

Dynamic Random Access Memory – Memoria dinámica de acceso aleatorio. Usada en PC como el 386 su velocidad de refrescamiento típica es de 80 ó 70 nanosegundos. Físicamente aparece en forma de DIMMs o de SIMMs. Opera de la siguiente manera, las posiciones de memoria están organizadas en filas y columnas. Cuando accedemos a la memoria empezamos especificando la fila, después la columna y por último decimos si deseamos escribir o leer en esa posición. En ese momento la memoria coloca los datos de esa posición en la salida si el acceso es de lectura o toma los datos y los almacena en la posición seleccionada si el acceso es de escritura.

FPM

Fast Page Memory - Memoria en modo paginado. También es llamada FPM RAM, FPM DRAM ó DRAM puesto que evoluciona directamente de ella es algo más rápida ya que su velocidad es de 70 ó 60 nanosegundos. Físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos. Con el modo pagina, la fila se selecciona una sola vez para todas las columnas dentro de la fila, dando así un rápido acceso. Usada en sistemas con velocidades de bus de 66 mhz, generalmente equipos con EDO RAM

Extended Data Output Random Access Memory – Memoria de acceso aleatorio extendida de salida de datos.Evoluciona de la Fast Page Memory mejorando el rendimiento en un 10% aproximadamente. Con un refrescamiento de 70, 60 ó 50 nanosegundos. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque también se puede encontrar en forma de DIMMs de 168 contactos. El secreto de la memoria EDO radica en una serie de latchs que se colocan a la salida de la memoria para almacenar los datos en ellos hasta que el bus de datos queda libre y pueden trasladarse a la CPU, o sea mientras la FPM puede acceder a un único byte la EDO permite mover un bloque completo de memoria. Muy común en los Pentium, Pentium Pro, AMD K6 y los primeros Pentium II.

SDRAM

Synchronous Dynamic Random Access Memory – Memoria de acceso aleatoria sincronizado. Es casi un 20 % más rápida que le EDO RAM. La SDRAM entrelaza dos o más matrices de memoria interna de tal forma que mientras se está accediendo a una matriz, la siguiente se está preparando para el acceso, es capaz de sincronizar todas las señales de entrada y salida con la velocidad del reloj de sistema. Es capaz de soportar velocidades de bus de 100 mhz por lo que su refrescamiento debe ser mucho más rápido alcanzando el mismo velocidades de 10 nanosegundos. Se encuentra físicamente en módulos DIMM de 168 contactos. Este tipo de memoria es usada generalmente en los Pentium II de menos de 350 mhz y en los Celeron.

PC100 o SDRAM de 100 mhz

Teóricamente es un tipo de memoria SDRAM que cumple unas estrictas normas referentes a la calidad de los chips y diseño de los circuitos impresos establecidos por Intel para el correcto funcionamiento de la memoria, o sea para que realmente funcionen a esos 100 mhz. Es usada en los AMD K6-2,Pentium II a 350 mhz y micros aún más modernos. La memoria PC100 es la más usada en la actualidad. Hay todavía realmente una gran confusión con respecto al módulo PC100, no se sabe de que consta. Hay varios módulos que se venden hoy como PC100 pero desgraciadamente, todavía no se opera fiablemente a los 100 mhz.

BEDO RAM

Burst Extended Data Ouput Memory Random Access – Es una evolución de la EDO RAM la cual compite con la SDRAM. Lee los datos en ráfagas, lo que significa que una vez que se accede a un dato de una posición determinada de memoria se leen los tres siguientes datos en un solo ciclo de reloj por cada uno de ellos, reduciendo los tiempos de espera del procesador En la actualidad es soportada por los chipsets VIA 580VP, 590VP y 680VP. Al igual que la EDO RAM la limitación de la BEDO RAM es que no puede funcionar por encima de los 66 mhz.

Las memorias mas recientes

ESDRAM

Enhanced SDRAM – Para superar algunos de los problemas de latencia inherentes con los módulos de memoria DRAM standar, varios fabricantes han incluido una cantidad pequeña de SRAM directamente en el chip, eficazmente creando un caché en el chip. Permite tiempos de latencia más bajos y funcionamientos de 200 mhz. La SDRAM oficia como un caché dentro de la memoria. Existe actualmente un chipset que soporta este tipo de memoria, un chipset de socket 7.Una de las desventajas de estas memorias es que su valor es 4 veces mayor al de la memoria DRAM.

SLDRAM

Sysnclink DRAM - La SLDRAM es una DRAM fruto de un desarrollo conjunto y, en cuanto a la velocidad, puede representar la competencias más cercana de Rambus. Su desarrollo se lleva a cabo por un grupó de 12 compañías fabricantes de memoria. La SLDRAM es una extensión más rápida y mejorada de la arquitectura SDRAM que amplía el actual diseño de 4 bancos a 16 bancos. La SLDRAM se encuentra actualmente en fase de desarrollo y se prevé que entre en fase de produccion en el 2000. El ancho de banda de SLDRAM es de los más altos 3.2GB/s y su costo no seria tan elevado.

RDRAM

La tecnología RDRAM de Rambus ofrece un diseño de interface chip a chip de sistema que permite un paso de datos hasta 10 veces más rápido que la DRAM estándar, a través de un bus simplificado. Se la encuentra en módulos RIMM los que conforman el estándar de formato DIMM pero sus pines no son compatibles. Su arquitectura está basada en los requerimientos eléctricos del Canal RAMBUS, un bus de alta velocidad que opera a una tasa de reloj de 400 MHz el cual habilita una tasa de datos de 800MHz. Por motivos comerciales se la denomina PC600, PC700 y PC800 siendo sus capacidades de transferencia las siguientes:

Rambus PC600: 2x2 bytes/ciclo x 300 Mhz = 1,20 Gb/s

Rambus PC700: 2x2 bytes/ciclo x 356 Mhz = 1,42 Gb/s

Rambus PC800: 2x2 bytes/ciclo x 400 Mhz = 1,60 Gb/s

El bus usa características de líneas de transmisión para mantener una alta intregridad en la señal. El control de la temperatura se hace a través de un disipador y un elastómero térmicamente conductor.


4.

AT miniatura/AT tamaño completo es un formato que utilizaban los primeros ordenadores con procesadores 386 y 486. Este formato fue reemplazado por el formato ATX, cuya forma favorecía una mejor circulación de aire y facilitaba a la vez el acceso a los componentes.
ATX: El formato ATX es una actualización del AT miniatura. Estaba diseñado para mejorar la facilidad de uso. La unidad de conexión de las placas madre ATX está diseñada para facilitar la conexión de periféricos (por ejemplo, los conectores IDE están ubicados cerca de los discos). De esta manera, los componentes de la placa madre están dispuestos en paralelo. Esta disposición garantiza una mejor refrigeración.
ATX estándar: Tradicionalmente, el formato del estándar ATX es de 305 x 244 mm. Incluye un conector AGP y 6 conectores PCI.

Micro-ATX: El formato microATX resulta una actualización de ATX, que posee las mismas ventajas en un formato más pequeño (244 x 244 mm), a un menor costo. El Micro-ATX incluye un conector AGP y 3 conectores PCI.

Flex-ATX: FlexATX es una expansión del microATX, que ofrece a su vez una mayor flexibilidad para los fabricantes a la hora de diseñar sus ordenadores. Incluye un conector AGP y 2 conectores PCI.

Mini-ATX: El miniATX surge como una alternativa compacta al formato microATX (284 x 208 mm) e incluye a su vez, un conector AGP y 4 conectoresPCI en lugar de los 3 del microATX. Fue diseñado principalmente para mini-PC (ordenadores barebone).

BTX: El formato BTX (Tecnología Balanceada Extendida), respaldado por la marca Intel, es un formato diseñado para mejorar tanto la disposición de componentes como la circulación de aire, la acústica y la disipación del calor. Los distintos conectores (ranuras de memoria, ranuras de expansión) se hallan distribuidos en paralelo, en el sentido de la circulación del aire. De esta manera, el microprocesador está ubicado al final de la carcasa, cerca de la entrada de aeración, donde el aire resulta más fresco. El cable de alimentación del BTX es el mismo que el de la fuente de alimentación del ATX. El estándar BTX define tres formatos:
BTX estándar, con dimensiones estándar de 325 x 267 mm;
Micro-BTX, con dimensiones reducidas (264 x 267 mm);
Pico-BTX, con dimensiones extremadamente reducidas (203 x 267 mm).
ITX: el formato ITX (Tecnología de Información Extendida), respaldado por Via, es un formato muy compacto diseñado para configuraciones en miniatura como lo son las mini-PC. Existen dos tipos de formatos ITX principales:

Mini-ITX, con dimensiones pequeñas (170 x 170 mm) y una ranura PCI;

Nano-ITX, con dimensiones muy pequeñas (120 x 120 mm) y una ranura miniPCI. Por esta razón, la elección de la placa madre y su factor de forma dependen de la elección de la carcasa. La tabla que se muestra a continuación resume las características de los distintos factores de forma.