miércoles, 29 de abril de 2009

Actividad # 2





ACTIVIDAD # 2

TIPOS DE SLOT PARA RAM

OBJETIVO:

Identificar los diferentes tipos de slot para ram con sus velocidades, sus pines o contactos.

Slot

Pines

Velocidad

Edo Ram - Simm

72 Pines

50Mhz

Pc 100

168 pines

100 Mhz

Pc 133

168 pines

133 Mhz

DDR DIMM

184 Pines

533 Mhz

DDR SDRAM

85 Pines

100 Mhz

DRR2

240 Pines

100 Mhz y 133 Mhz

DDR2 DIMM

240 Pines

400 hz

RDRAM

141 Pines

800 Mhz

SDRAM

168 Pines

100Mhz

DRAM

30 Pines

400 Mhz

martes, 28 de abril de 2009

Actividad # 6



IED FE Y ALEGRIA JOSE MARIA VELAZ

ACTIVIDAD 4

LIMPIEZA DEL PC

ABRIL 24/009

OBJETIVO: Identificar los productos químicos y herramientas utilizadas para realizar la limpieza interna y externa del PC.

DURACION: 40 minutos

1 Mencione todos los productos químicos encontrados en la mesa de trabajo

2 Realice un cuadro donde debe colocar: componente del PC-vs-producto químico utilizado para su limpieza.

3 Escriba las precauciones que se deben tener en cuenta en la utilización de cada uno de los productos químicos.

4 Escribe paso a paso el proceso para realizar la limpieza de un componente del PC.


DESARROLLO

1.

PRODUCTOS QUIMICOS:

ESPUMAS: Clean – Crc (ultra clear)

CREMAS: Ofi clean – Statplus

LIMPIA CONTACTOS

Poli clean (limpia pantallas)

Aire comprimido


2.

Componente

Productos Para Su Limpieza

Mother Board

Blower: No jugar con el

Brocha: Suavemente para que no se caigan las cerdas

Limpia contactos: Inflamable

Alcohol Isopropilico: Cuidar los ojos para que este no caiga sobre ellos.

Tarjetas de Expansión

Blower: No jugar con el

Brocha: Suavemente para que no se caigan las cerdas

Limpia contactos: Inflamable

Alcohol Isopropilico: Cuidar los ojos para que este no caiga sobre ellos.

RAM

Borrador de Nata

Limpia contactos


3.

Utilizar bata, guantes, tapabocas.

No jugar con los productos químicos ni con las herramientas.

4.

Colocarse los implementos adecuados para la limpieza del componente..

Escoger los productos químicos y herramientas que se van a utilizar para la limpieza del componente.

Tener organizada y despejada el área de trabajo.





Actividad #4






IED FE Y ALEGRIA JOSE MARIA VELAZ

22/04/2009

ACTIVIDAD N: 3


OBJETIVO: Identificar cada una de las unidades funcionales del procesador.

1) Escriba las unidades del procesador.

2) Defina cada una de ellas con sus siglas

3) Consulte el diagrama de bloques del procesador (explique paso a paso su proceso).

SOLUCION

1.

UNIDADES DEL PROCESADOR:

La unidad de control (UC).

La unidad aritmético – lógica (UAL).

La unidad de ejecución

La unidad de administración del bus

2.

Unidad de control:

Esta se encarga de activar o desactivar los diversos componentes del microprocesador en función de la instrucción que el microprocesador esté ejecutando y en función también de la etapa de dicha instrucción que se esté ejecutando.

La unidad de control (UC) interpreta y ejecuta las instrucciones almacenadas en la memoria principal y genera las señales de control necesarias para ejecutarlas.

Existen dos tipos de unidades de control, las cableadas, usadas generalmente en máquinas sencillas, y las microprogramadas, propias de máquinas más complejas. En el primer caso, los componentes principales son el circuito de lógica secuencial, el de control de estado, el de logica combinacional, y el de emisión de reconocimiento señales de control.

Unidad de ejecución

La unidad de ejecución cumple las tareas que le asigna la unidad de instrucción. La unidad de ejecución se compone de los siguientes elementos:

La unidad aritmética lógica (se escribe ALU); sirve para la ejecución de cálculos aritméticos básicos y funciones lógicas (Y, O, O EXCLUSIVO, etc.);

La unidad de punto flotante (se escribe FPU), que ejecuta cálculos complejos parciales que la unidad aritmética lógica no puede realizar;

El registro de estado;

El registro acumulador.

Unidad de administración

La unidad de administración, administra el flujo de información entrante y saliente, y que se encuentra interconectado con el sistema RAM

3.

DIAGRAMA DE BLOQUES

Un diagrama de flujo es una forma de representar gráficamente los detalles algorítmicos de un proceso multifactorial. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales, pasando también a partir de estas disciplinas a formar parte fundamental de otras, como la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan una serie de símbolos con significados especiales y son la representación gráfica de los pasos de un proceso. En computación, son modelos tecnológicos utilizados para comprender los rudimentos de la programación lineal sus símbolos utilizados son:

Los símbolos que se utilizan para diseño se someten a una normalización, es decir, se hicieron símbolos casi universales, ya que, en un principio cada usuario podría tener sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de Diagrama de flujo. Esto trajo como consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a las normas preestablecidas universalmente para dichos simbolos o datos.

viernes, 24 de abril de 2009

Actividad # 3










IED

Fe y alegria JMV

Aprendiz técnico y profesional en mantenimiento de equipos de cómputo.

Actividad # 2

Trabajo en clase









Objetivo:


Identificar las diferentes marcas de procesadores existentes en el mercado con sus especificaciones técnicas.



1. Escriba ocho marcas de procesador
2. Escriba los componentes de cinco procesadores con sus especificaciones técnicas.
3. Defina ancho de bus núcleo del procesador y reloj.





Herramientas para el desarrollo:

• GUIA
• INTERNET

Solución


1. Procesador Intel® Core™2 Duo
2. Procesador AMD Athlon™ 64
3. Procesador AMD Athlon™ X2
4. Procesador Intel® Celeron®
5. Procesador Intel® Pentium®
6. Procesador AMD Phenom II
7. Procesador VIA Nano™
8. Procesador AMD SEMPRON X2

2.

Procesador Intel Core 2 Duo E216O:

Velocidad del procesador:2.000 Ghz

Cache L2:1 Mb

Socket :LGA 775(T)


Procesador Xeon

Bus Frontal: 800 MHz
Interfaz: Socket 604
Velocidad de reloj: 2.8 GHz
Chipset compatibles: Intel E7525 - Intel E7320 - Intel E7520


Procesador PIII 1.13GHz
Bus Frontal: 133 MHz

Interfaz: Socket 370

Velocidad de reloj: 1.13 GHz

L2 Cache: 256 KB

L1 Cache: 32 KB



AMD ATHLON

Velocidad del procesador 1.800 GHz

Velocidad de bus 1000.00 MHz

Socket: Socket AM2

Cantidad de Nucleos: 1

viernes, 17 de abril de 2009

Actividad #1

IED
Fe y alegria JMV
Aprendiz técnico y profesional en mantenimiento de equipos de cómputo.
Actividad #1

Trabajo en clase



Objetivo:
Identificar las diferentes clases de board que existen con sus características

Escriba diez nombres de clases de board
Escriba los componentes de cinco board.
Por medio de un cuadro escriba las diferencias entre cinco board en todos los aspectos


Herramientas para el desarrollo:
GUIA
INTERNET


Desarrollo:


1.

Landparty dk 790fxb-m3H5
PENTIUN ll
MSI MS-6524GL
ASUS P4S533
DFI NB32-SC
DFI PM10-EL
INTEL D845HV
SHUTTLE MV42N
INTEL D845EPT2
PC-CHIPS M758

2.

Tarjeta Madre MSI MS-6524GL

1. Procesador: Socket mPGA 478
2. Soporte: Pentium® 4 y Celeron®
3. Factor de forma: Micro ATX
4. Chipset: SiS® 650 (Puente Norte 702 BGA) / SiS® 961 Chipset. (Puente Sur 371 BGA)
5. Ranura: 2 ranuras de 168 pines para DIMM-SDRAM (Máxima Capacidad de 2GB)
6. Slots de Expansión :3 ranuras PCI 1 ranura AGP 4X 1 ranura CNR (para Comunicaciones ó Redes)




Tarjeta Madre ASUS P4S533


Procesador: Socket mPGA 478
Soporte: Pentium® 4 y Celeron®
Factor de forma: Micro ATX
Chipset: SiS® 650 (Puente Norte 702 BGA) / SiS® 961 Chipset. (Puente Sur 371 BGA)
Ranura: 2 ranuras de 168 pines para DIMM-SDRAM (Máxima Capacidad de 2GB)
Slots de Expansión :3 ranuras PCI 1 ranura AGP 4X 1 ranura CNR (para Comunicaciones ó Redes)

Tarjeta Madre PC-CHIPS M758

Procesador: Socket FCPGA 370
soporte Procesador : Pentium® III (Coppermine) y Celeron® (Tualatin)
Factor de forma : Micro ATX
Chipset : GFXcel
Memoria Soportada: 2 ranuras de 168-pin para DIMM SDR SDRAM Máxima Capacidad de 1GB
Slots de Expansion : 3 ranuras PCI

Tarjeta Madre INTEL D845Hv

Procesador: Socket mPGA 478
Soporte Procesador: Pentium® 4 (Willamette/Northwood) y Celeron®
Factor Forma: Micro ATX
Chipset : Intel 845
Memoria Que Soporta: 3 ranuras de 168-pin para DIMM SDRAM
Slots de Expansion : 3 ranuras PCI 1 ranura AGP 2X/4X 1 ranura CNR (para Comunicaciones ó Redes)

Tarjeta Madre MSI MS-6524GL

Procesador: Socket mPGA 478
Soporte Procesador: Pentium® 4 (Willamette/Northwood) y Celeron®
Factor Forma: Micro ATX
Chipset: SiS® 650 (North-Bridge 702 BGA) / SiS® 961 Chipset. (South-Bridge 371 BGA)
Memoria Que Soporta: 2 ranuras de 168-pin para DIMM SDRAM
Slots de Expansion : 3 ranuras PCI 1 ranura AGP 2X/4X 1 ranura CNR (para Comunicaciones ó Redes)



Tipo Tarjeta Madre

Características

· Tarjeta Madre MSI MS-6524GL

· Soporte de Procesado
Pentium® 4 y Celeron®

· Chipset
SiS® 650 (North-Bridge 702 BGA) / SiS® 961 Chipset.
(South-Bridge 371 BGA

· Memoria Soportada

2 ranuras de 168-pin para DIMM SDRAM

· Tarjeta Madre FOXCONN P35A

· Soporte Procesador: Pentium dúo Core™2, de Pentium® del Dual-Corazón E2xxx, de Celeron® 4xx, de Pentium® D, de Pentium® 4 y de Intel® de Intel® Core™2

· Socket: (LGA775)

· Memoria Que Soporta: DDR2 1066 ()/DIMMs de 800/667 x 4 del oc, máximo 8GB

  • Tarjeta Madre ASUS P4S533

· Soporte: Pentium® 4 y Celeron®

· Chipset: SiS® 650 (Puente Norte 702 BGA) / SiS® 961 Chipset. (Puente Sur 371 BGA)

  • Ranura: 2 ranuras de 168 pines para DIMM-SDRAM (Máxima Capacidad de 2GB)

  • Soporte Procesador: Pentium® 4 y Celeron®

  • Chipset : Intel 845

  • Memoria Que Soporta: 3 ranuras de 168-pin para DIMM SDRAM